La nueva normalidad ya no es tan nueva. Lo más relevante fue la implementación, obligada, del teletrabajo o trabajo a distancia. Éste consiste en realizar tu trabajo desde tu casa o cualquier otra ubicación diferente a donde normalmente solías hacerlo, como una oficina o empresa. 

Esta modalidad de trabajo, si bien no es nueva, sí significó un reto importante a nivel mundial con el surgimiento de la pandemia de 2019. Desde los años 80’s se habían hecho intentos por trabajar a distancia, con el objetivo principal de reducir gastos operativos y de nómina, ya que a los empleados a distancia se les consideraba más una especie de freelance que parte del staff. Esto coincide con la introducción de la tecnología a los lugares de trabajo. Pero no es sino hasta 2009 cuando muchas empresas adoptaron el teletrabajo de manera más cotidiana. 

Esto permitió, además, que los puestos se democratizaran, pues muchas personas con capacidades diferentes, mujeres dedicadas al hogar y personas mayores pudieran acceder a oportunidades laborales que no les requieran trasladarse diariamente, lo que también significa un ahorro de recursos personales. 

Pero regresemos a marzo de 2019. El cierre masivo de ciudades a nivel mundial obligó a centenares de empresas, de todos los tamaños, a recurrir al trabajo a distancia. Los países debían seguir funcionando, la única opción para mantenerse a flote y evitar los contagios era quedarnos en casa. Los retos fueron muchos, desde contar con la tecnología necesaria, saber usarla, acondicionar espacios dentro de los hogares y un largo etcétera. 

La premura de este cambio de paradigma abrió muchos debates: ¿debe la empresa o el patrón correr con los gastos de equipamiento? ¿Debemos descontar un porcentaje porque los trabajadores ya no se trasladan a las instalaciones de la empresa? ¿Puede mi empresa funcionar así a largo plazo? ¿Estuve gastando innecesariamente en una oficina? ¿Es momento de regularizar y legislar al respecto?

Seguro tú tienes muchas dudas más y será un buen ejercicio abrir el debate al interior de las instituciones o empresas para las que trabajamos. Mientras tanto, deja en los comentarios tu opinión. 

Texto de IN-genio Publicidad Integral

Para Machgroup Mx

¡Gracias por comentar y compartir la información!